Angkor Wat: la ciudad sagrada que la jungla reclamó
Una vasta red hidráulica, revelada por archivos técnicos, redefine a Angkor Wat como el corazón de una metrópolis que aún respira bajo la jungla.
Explora cómo los mitos, leyendas y criaturas folclóricas reflejan la psicología, los miedos y las estructuras sociales de una civilización.
Una vasta red hidráulica, revelada por archivos técnicos, redefine a Angkor Wat como el corazón de una metrópolis que aún respira bajo la jungla.
Un archivo fotográfico de 1874 documenta el crookes espiritismo: un laboratorio en penumbra donde la cámara registró la prueba y el método entró en duda.
Registros desde los 60 documentan la historia de este mar de árboles sobre lava fría, donde el aokigahara bosque es ahora un mapa de prevención.
Registros mediáticos nombran carreteras peligrosas por sus leyendas, un relato que crece donde los informes de siniestralidad no figuran en el archivo.
Una leyenda sin acta sostiene el turismo de la isla munecas xochimilco, donde miles de ojos de plástico miran el canal que silenció a su creador.
Registros de un cortejo en Galicia describen a la santa compaña como un método de control social que patrullaba la noche con velas y un tenso silencio.
El archivo sobre sirenas mitologia documenta un giro anatómico de pluma a escama, un cambio de cuerpo para el mismo canto que conduce al naufragio.
Atado con una hebra de seda imposible, el lobo Fenrir espera el día profetizado para devorar a Odín y clausurar el ciclo de los dioses nórdicos.
Crónicas de 1978 registran patrullas vecinales por el rumor de la kuchisake onna, una figura que mide la ansiedad social con una máscara y un filo.