Atunes voladores: cuando el mar y el aire colisionan 🐟💨

El insólito arte del lanzamiento de atún: porque los peces vuelan mejor de lo que nadan

En la peculiar localidad de Port Lincoln, Australia, los habitantes han llevado el amor por el mar a otro nivel con un evento que haría llorar a cualquier pescadero: el Campeonato de Lanzamiento de Atún. Este singular concurso desafía tanto a los participantes como al sentido común, lanzando peces por los aires en una demostración de fuerza y técnica que solo puede describirse como épicamente absurda. 🐟💨


Del océano al podio

Lo que comenzó como una broma entre pescadores locales, se ha convertido en una competencia oficial que atrae a turistas y participantes de todo el mundo. En un intento por demostrar que el tamaño sí importa, cada competidor debe lanzar un atún de tamaño considerable lo más lejos posible, utilizando cualquier técnica que considere efectiva, siempre que el pez permanezca en una sola pieza al aterrizar.

«El arte no está en el lanzamiento, sino en no soltarlo tan rápido como un pez jabonoso», aseguran los más experimentados lanzadores.


Pesos pesados en el aire

Las reglas del campeonato son claras: el que lance su atún más lejos se lleva la victoria, pero la competición no está exenta de dificultades. Desde calcular la velocidad del viento hasta esquivar las escamas voladoras, cada lanzamiento es un espectáculo digno de contemplar. A pesar de la apariencia cómica del evento, los competidores se toman muy en serio la preparación, y algunos incluso entrenan durante meses levantando barras de pesas con atunes de mentira.

El ganador se lleva a casa el prestigioso «Tiburón de Plata», un trofeo que simboliza no solo su habilidad, sino también su disposición a participar en uno de los deportes más inusuales del planeta.


🎁 Dato para soltar en cualquier conversación:

El récord de lanzamiento de atún es de más de 37 metros, y se rumorea que el pez, al aterrizar, estaba más mareado que un pirata en un tiovivo. ¿QUÉ?