
Operación Northwoods: el plan militar de autoataque que frenó JFK
En 1962, el Pentágono redactó la operacion northwoods, un guion de falsa bandera cuya tinta se secó en un archivo sin llegar a ser pólvora.
Operación Northwoods: un guion de falsa bandera escrito a máquina en 1962
Carpeta manila, sello Top Secret, olor a tinta húmeda: la escena es un despacho con luz fría, un sello de fecha y márgenes impecables. Marzo de 1962: lo verificable estropea la comodidad del relato patriótico. Un memorándum propone fabricar incidentes —aviones desviados, explosiones controladas, víctimas plausibles— para justificar una acción militar contra Cuba. La pregunta que no aparece en la portada suena en el pasillo: ¿hasta dónde puede llegar una burocracia cuando cree que protege la seguridad nacional? El papel no grita; apenas pesa. Pero cada línea, con su mecanografiado preciso, desordena lo que se prefiere creer.
El northwoods documento: plan de terrorismo falso mecanografiado en 1962
El memorándum del 13 de marzo de 1962 proviene de los Jefes de Estado Mayor Conjunto y enumera pretextos posibles para abrir el camino a una intervención en Cuba. No es una leyenda urbana: es un texto que pide autorización política para una serie de operaciones encubiertas, redactado con la asepsia de quien arma un calendario. Entre las ideas, la creación de incidentes que parecieran agresiones cubanas para justificar una respuesta militar estadounidense. (Fuente: National Security Archive, 2001-04-30, Operation Northwoods PDF)
Las propuestas incluían simular el derribo de un avión civil, organizar atentados aparentes en territorio estadounidense, fabricar listas de bajas y orquestar secuestros de aeronaves, todo diseñado como operacion bandera falsa con verosimilitud mediática y daños controlados. El documento plantea incluso sustituir un vuelo por un dron y recuperar restos fabricados para construir el relato. Nada de metáforas: logística, cronogramas y cobertura. Si llegaste hasta aquí desde otras conspiraciones con papel sellado, reconocerás la firma: frialdad burocrática al servicio de la plausibilidad. (Fuente: National Archives, 1997-10-20, Memorándum JCS, 13 de marzo de 1962)
El tono del texto es clínico: generar eventos atribuibles a la isla para producir un casus belli creíble ante la opinión pública y aliados. El análisis posterior del National Security Archive encuadra el plan en el contexto de la Guerra Fría y la presión tras Bahía de Cochinos, subrayando que eran pretextos propuestos por el Pentágono, no órdenes ejecutivas. Northwoods habita el mismo ecosistema que los laboratorios de la guerra fría: la tentación táctica convertida en memorándum. (Fuente: National Security Archive, 2001-04-30, Pentagon Proposed Pretexts for Cuba Invasion in 1962)
JFK rechazo y la cadena de mando que frenó el guion
La cadena de mando es clara: los Jefes de Estado Mayor Conjunto, encabezados por Lyman Lemnitzer, elevaron el plan al secretario de Defensa Robert McNamara. La lectura histórica dominante señala que el presidente John F. Kennedy no aprobó la propuesta, que quedó en archivo sin ejecución, y que Lemnitzer fue relevado meses después como jefe del Estado Mayor. Distinción clave: propuesta no es operación, y borrador no es campo de batalla. (Fuente secundaria: Wikipedia, Fecha de consulta: 2025-01-17, Operation Northwoods)
El documento salió a la luz en la ola de desclasificación de los años noventa, vinculada al Acta de Registros de Asesinato de JFK y a procesos conjuntos de transparencia. Registros de la Sala de Lectura de la CIA reflejan ese esfuerzo posterior a la Guerra Fría, donde Northwoods figura como parte de un ecosistema documental que fue aflorando a partir de 1997. En el Club leemos estos archivos con la misma lógica que el informe que no cerró: desclasificación no equivale a respuesta, pero sí a rastro. (Fuente: CIA, 1997-11-18, JFK Case: The Califano Papers: Joint Declassification)
Lo que deja la operacion northwoods en la pedagogía de la falsa bandera
En el Club lo leemos así: Northwoods es un catálogo de pretextos, no un episodio consumado. Enseña la lógica de una burocracia dispuesta a construir plausibilidad pública a partir de escenarios diseñados. También muestra el umbral político que decidió no cruzarse. El trayecto del papel —escrito con frialdad profesional, archivado, desclasificado— condensa una tensión permanente entre oportunidad estratégica y costo moral. El archivo deja pocas dudas sobre la ambición del guion y muchas sobre su conveniencia.
En 2001, su reaparición mediática abonó comparaciones con el 11-S: relecturas que usan un antecedente para sospechar de la continuidad. Hipótesis, no prueba. La diferencia entre expediente y evidencia operativa es la distancia que protege del dogma. A falta de órdenes ejecutivas, registros logísticos o trazas operacionales, Northwoods permanece como advertencia: la tentación de la falsa bandera existe, pero la historia precisa límites. Nombrar el slug una vez lo deja claro en el etiquetado: operacion-northwoods.
La lección es sobria: sin minimizar la capacidad de los estados para diseñar narrativas tácticas, el método sigue siendo separar el papel de la pólvora. El documento prueba que se planeó; la ausencia de ejecución prueba que no pasó. Entre ambos extremos, cabe análisis, no certezas prestadas.
Preguntas Frecuentes (Desclasificadas)
¿Qué es la operacion northwoods y qué proponía?
Fue un plan redactado en 1962 por los Jefes de Estado Mayor Conjunto para crear pretextos mediante acciones de falsa bandera que justificaran una intervencion contra Cuba, incluyendo escenarios como atentados simulados, secuestros de aeronaves y listas de bajas fabricadas. Fuente: National Archives, 1997-10-20, archives.gov/files/research/jfk/releases/2018/202-10002-10104.pdf
¿Se ejecutó el plan o hay pruebas de aplicación?
No hay evidencia de ejecucion; el plan no fue aprobado por el presidente y quedo como propuesta archivada. La lectura historica dominante indica rechazo y ausencia de implementacion operativa. Fuente: National Security Archive, 2001-04-30, nsarchive2.gwu.edu/news/20010430/
¿Cómo se desclasificó el Northwoods documento?
Emergio en la oleada de desclasificaciones de finales de los noventa asociadas al Acta de Registros de JFK y procesos conjuntos de transparencia. Fuente: CIA, 1997-11-18, cia.gov/readingroom/document/00940098
Los documentos se cierran, las preguntas no. Y ahí empieza la curiosidad.
Y aunque nada de esto cambia el mundo… entenderlo sí lo hace un poco más raro.
Caso cerrado… o casi: el trazo de la operacion northwoods sigue recordando que un plan no es un hecho, y que el papel sellado no garantiza la pólvora.
El acceso no se concede.
Se demuestra.
Únete al Club y recibe antes que nadie los expedientes que el archivo no muestra en la superficie.
Historias verificadas, hallazgos improbables y verdades que aún resisten al olvido.
El rigor abre las puertas que la prisa mantiene cerradas.