
La Llorona: el lamento de Cihuacóatl en el México colonial
Registros del siglo XVI anotan un lamento junto al agua, el contorno sonoro de la llorona que muta de diosa a advertencia y atraviesa nuevas fronteras.
El análisis antropológico de La Llorona como arquetipo prehispánico sobre la madre doliente.

Registros del siglo XVI anotan un lamento junto al agua, el contorno sonoro de la llorona que muta de diosa a advertencia y atraviesa nuevas fronteras.