«Zopenco»: el insulto ecuestre que se hizo popular 🐴
"Zopenco" nació para insultar a burros obstinados. Los humanos: ingeniosos hasta para ofender equinos. 🐴🤔
"Zopenco" nació para insultar a burros obstinados. Los humanos: ingeniosos hasta para ofender equinos. 🐴🤔
En el siglo XIX, un pintor italiano usaba bigotes como pinceles. El arte del vello facial llevado a otro nivel. 🎨🖌️
En 1958, la exterminación de gorriones en China desencadenó plagas de insectos y una hambruna devastadora. Un eco del desequilibrio natural. 🐦🌾
En 1819, España entregó Florida a Estados Unidos a cambio de que le perdonaran una deuda. No fue una guerra, fue una firma… y un error histórico de proporciones curiosas.
En 1951, una ciudad italiana celebró su propio funeral para evitar su desaparición. Nada como asistir a tu propio entierro para renacer. ⚰️🌿
Un yo-yo inspiró un sistema de sincronización que revolucionó la aviación en la Primera Guerra Mundial, permitiendo disparar entre hélices. ✈️🎯
En 1969, un partido de fútbol entre El Salvador y Honduras estalló en guerra. Cuando el fútbol va más allá del gol. ⚽🔥
En el siglo XVII, un roble fue nombrado caballero por el rey Carlos II de Suecia. La nobleza también echa raíces. 🌳👑
En 1792, un trompetista francés hizo huir a un ejército austriaco con su música. La trompeta: instrumento bélico sorpresa. 🎺
En el Día D, los tanques "Hobart's Funnies" superaron defensas alemanas con ingenio y sorpresa, asegurando el éxito aliado en Normandía. 🚜⚙️